Nuevas
formas de conexión a Internet.
En el mundo existen diferentes idiomas, culturas, razas,
pero a pesar de esas diferencias casi todos los habitantes de cada país se han globalizado mutuamente
atreves de la internet, compartiendo, informando, entreteniendo.
En algunos lugares
con poca población suelen ser afectados, ya que no tienen los mismos derechos
que el resto del mundo siendo excluidas como por ejemplo pueblos de Nueva Zelanda, algunos sectores
de los países de latino América o en
algunos países de África. Por estas razones se están buscando nuevas
formas de conexión tales como Google
estará probando un sistema de globos aerostáticos para dar conexión Wi-Fi al
igual que Brasil.
El 60% de los argentinos usa Internet todos los días, en el 2010
el 30% de población mundial usa Internet
y El 40% de la población mundial estará conectada a Internet en el 2013.
Significa
que aunque un gran porcentaje de personas tienen conexión, aún falta para
lograr el acceso de todos. El estado argentino está implementando un
proyecto “Conectar igualdad” que consiste en entregar netbooks a los
alumnos y profesores de nivel secundario, implementando herramientas necesarias
para la educación.
Maximiliano Martinhão secretario del Ministerio de Comunicaciones de Brasil siendo optimista
comunico que los globos que pueden
transmitir internet alcanzaran hasta 300 metros de alto. Esperemos que estas
nuevas formas de comunicación puedan dar los mismos derechos que tienen millones
de personas en el planeta, en la cual
estos individuos aislados puedan
socializarse, informarse, entretenerse con la tecnología actual.
En
conclusión la
conexión global es sumamente importante, es necesario para el humano moderno, Actualmente es imposible vivir sin la presencia del internet. Trae miles de
oportunidades tales como las diferentes culturas, comunicaciones, informaciones
textuales o audiovisuales (imágenes, videos etc.) Por estas razones se intenta
día a día mejorar las diferentes formas de conexión con diferentes medios o
productos.
Fuentes.
Opiniones propias.
ALEJANDRA MINTEGÍA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario