Cuando se presento los
Nokia Lumia 920 y 820 trajo una a la industria de la tecnología algo totalmente
nuevo, el reemplazo de los clásicos cargadores por un nuevo sistema sin cables.
En 2010 se aprobó el estándar Qi para cargas eléctricas inalámbricas. Creado por Wireless Power Consortium, la industria daba un paso gigantesco para comenzar a emplear esa tecnología en distintos productos.
¿Cómo funciona esta tecnología?. Así como el Bluetooth y el Wi-Fi funcionan bajo un estándar establecido por la industria, Qi es el fruto de un acuerdo que las empresas del sector establecieron para la carga inalámbrica de baterías.
Es decir, que cualquier smartphone, cámara, MP3 o dispositivo que emplee hasta 5 vatios puede ser conectado a una base del mismo estándar y así funcionar.
En la actualidad, con la carga inductiva Qi todos los dispositivos habilitados cuentan con bobinas que transmiten y reciben la misma frecuencia.
La carga inductiva es lo que ocurre cuando dos dispositivos -uno diseñado para emitir energía y otro para recibirla- entran en contacto directo y se transfieren energía entre sí.
Utilizando un campo electromagnético para trasmitir energía, las plataformas de carga pueden comunicarse recíprocamente de forma inteligente con los dispositivos que están cargando.
La bobina de recepción, diseñada para aceptar energía a esa frecuencia, convierte entonces esa energía en algo que todos necesitamos, más duración de la batería.
Cuando
la batería del receptor está llena, la bobina de recepción le dice al
transmisor que deje de enviar energía.
Existen varias fundas para la carga inalámbrica, incluso para el iPhone 4.
Nokia dio un paso gigantesco en el ámbito de las cargas inalámbricas de baterías al presentar su Lumia 920.
Fuente: http://www.taringa.net/posts/offtopic/15532155/Como-funciona-la-carga-inalambrica-de-baterias.html
Isaias Pereiro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario