El teléfono celular en la vida cotidiana (Argumentación)
En este artículo presentamos el pro y el contra del celular en la sociedad, su influencia en la vida cotidiana.
(Ejemplos y casos particulares) Vemos todos los días como algo común, la gente caminando por la calle con un teléfono hablando al aire, manejando con una sola mano mientras se comunica con quién sabe dónde, escuchamos en el supermercado que suena una musiquita y dos o tres se revisan los bolsillos y las carteras, para saber si era su celular. Esta imagen ya forma parte de la vida diaria, como algo común y totalmente natural. Este aparato que te permite estar en todos lados y a toda hora se ha vuelto imprescindible para muchos argentinos. Parece increíble que hace veinte años atrás la gente veía los celulares como algo futurista y que no estaba al alcance de sus manos.
En nuestro país el primer celular entra en escena en 1983, sin el éxito estimado. El famoso ladrillo de Motorola, el DynaTAC 8000x, pesaba casi un kilo, media 48 cm., costaba U$S 3500 (incorporación de cifras y estadísticas) y, además, la duración de su batería era de media hora de conversación. Los, años pasaron y la vida del celular en nuestro país cambio. Según el INDEC en Argentina hay más celulares que habitantes. Y somos el país en el que se envían más SMS (mensajes de texto). Por otra parte, la industria de los celulares ha crecido de manera monumental en los últimos diez años. Su tecnología ha avanzado a pasos agigantados, hoy se puede llamar, mandar mensajes de texto, sacar fotos, filmar, escuchar radio, música, ver películas, y hasta ver televisión por el aparato celular. Hoy también es posible conectarse a Internet, enviar E-mail, y muchas funciones que realiza una computadora.
(Planteo de causas y consecuencias) Pero a la vez tanta tecnología y tanta información
al alcance de la mano no es tan bueno puede traer problemas, por ejemplo
cualquiera que quiera buscar donde vivo yo desde un celular entra en Google maps y puede encontrar donde
vivo, y si toda esa información es tan accesible para todos puede ser un gran
problema el día de mañana con cualquier loco que quiera hacer maldad.
Alumno: Gonzalo Noguéz 5to
“A”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario