Entrevista hacha a un paramédico de emergencia en la feria de la salud
Depende de la situación, no es lo mismo el recate en un accidente de tránsito que el rescate en un derrumbe de una casa, las técnicas son distintas y el material con el que debemos trabajar es diferente
¿En qué consisten estas técnicas?
Dependiendo de la situación si tengo que rescatar a una persona, que en un accidente de tránsito se encuentra atrapada en el vehículo, voy a necesitar del apoyo de bomberos, para que nosotros junto con ellos podamos sacar a la persona atrapada, desde el sevicia de emergencia se utiliza distintos elementos para el recate de la persona: la tabla espinal, el collar cervical, los laterales para que la persona no se movilice
Todo depende de cuál sea la situación y el material que yo deba utilizar
En el caso de un derrumbe el personal médico no ingresa al derrumbe, lo rescata personal de bomberos que son los entrenados en este tipo de rescate, lo saca del derrumbe y no entrega al paciente con tabla y collar, una vez que el paciente es sacado del derrumbe nosotros podemos trabajar
¿Cuál es el tiempo máximo para aplicar una RCP?
Se determina según la edad del paciente y de las enfermedades de base que tenga, pero por lo general más de una hora, hora y media.
¿Cómo puede afectar la falta de oxigeno a una persona que se le practica por un largo tiempo RCP?
Tiene sus consecuencias, las neuronas que son las células del cerebro, empiezan a morir a partir de los 6 minutos, una persona que no reciba RCP en tiempo y forma, tiene consecuencia importantes a partir de los 6 minutos
Por eso es fundamental que toda la comodidad se capacite, que practique las técnicas de RCP, para que cuando una persona sufra de un parpo cardó respiratorio, ya sea en la vía publica como en un domicilio, comience a recibir las maniobras d3e RCP lo más rápido posible, hasta la llegada de la ambulancia, eso reduce las consecuencias a nive3l neurológico, impide que las neuronas mueran y puedan tener consecuencias, que pueden ser graves para las personas, desde la incapacidad hasta la muerte
¿Hay algún caso en que este contraindicado practicar las técnicas de RCP?
Si, cuando una persona ya tiene horas de3 muerto, cuando la persona esta tiesa, cuando y tiene ya signos de muerte avanzada.
¿Es igual el RCP para un bebe, niño y un adulto? ¿Es lo mismo?
La técnica varia, la forma en cómo se hace es la misma, en un adulto el masaje se hace con dos manos, en un niño el masaje se hace con una mano, y en un bebe con dos dedos, nada más, esa es la diferencia
¿La fuerza es la misma?
La fuerza va disminuir un poco, yo no voy a necesitar la misma fuerza para deprimir el tórax de un adulto que en un niño, el tórax de un chico es mucho más elástico, la fuerza ba a ser menor
¿Qué hay que tener en cuenta cundo se le practican estas técnicas a los bebes o los adultos?
Fundamentalmente antes que nada la seguridad de la escena, el lugar tiene que ser seguro, yo no puedo estar haciendo RCP, cuando hay un enfrentamiento por detrás, o un posible derrumbe o un incendio, el lugar debe ser seguro, eso es lo primero que hay que tener en cuenta, después hay que tener en cuenta la contextura física de la persona, eso me va a determinar la fuerza con la que hoy tener que deprimir el tórax, para hacer RCP, y la técnica eso es fundamental
Agustina Gallo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario