Gómez Emilce I.V.
“¿Para qué estudio?” Quizás una pregunta corriente entre los estudiantes de la Argentina. Algunos estudiantes suspenden o incluso abandonan el centro educativo antes de lo previsto por no tener éxito en los estudios o problemas económicos en el seno familiar.
Este hecho se puede dar en números, 25 de 100 alumnos abandonan sus estudios. Es un porcentaje preocupante, aunque solo sea de un ¼. La Argentina presenta una tasa media de fracaso escolar del 26 % y supera en cuatro puntos a la media europea. Sin contar el analfabetismo que hay en el país.
Alguna de las situaciones problemáticas que aparecen son: dificultades y trastornos en el aprendizaje; problemas de conducta, fracaso escolar, entre otros. A todo esto hay que sumarle los permanentes recortes de fondos destinados a educación, que se dan en el país, y la pobreza de recursos pedagógicos, económicos, didácticos, y de conocimientos.
“¿Para qué estudio?” Quizás una pregunta corriente entre los estudiantes de la Argentina. Algunos estudiantes suspenden o incluso abandonan el centro educativo antes de lo previsto por no tener éxito en los estudios o problemas económicos en el seno familiar.
Este hecho se puede dar en números, 25 de 100 alumnos abandonan sus estudios. Es un porcentaje preocupante, aunque solo sea de un ¼. La Argentina presenta una tasa media de fracaso escolar del 26 % y supera en cuatro puntos a la media europea. Sin contar el analfabetismo que hay en el país.
Alguna de las situaciones problemáticas que aparecen son: dificultades y trastornos en el aprendizaje; problemas de conducta, fracaso escolar, entre otros. A todo esto hay que sumarle los permanentes recortes de fondos destinados a educación, que se dan en el país, y la pobreza de recursos pedagógicos, económicos, didácticos, y de conocimientos.
La
problemática de la educación aumenta día a día hasta transformarse en algo
alarmante; incluyendo la violencia y la
deserción.
Muchos profesores, se plantean ¿para qué educar?, si los alumnos no estudian. Es lamentable que tanto los docentes como los alumnos se vayan dando por vencidos. Las autoridades políticas y docentes son los ejemplos. ¿No tendrían que responsabilizarse por lo que pasa? Y la sociedad parece no comprender que la educación es problema de todos, todos deben entender y colaborar en su mejoramiento y desarrollo.
Se podría ayudar, por ejemplo, investigando si los valores del estudiante son una causa del fracaso escolar. O inculcar la educación en los medios de educación. Hay variadas formas para introducir a los jóvenes a la educación, solo se debe tomar en cuenta los intereses de la juventud.
Muchos profesores, se plantean ¿para qué educar?, si los alumnos no estudian. Es lamentable que tanto los docentes como los alumnos se vayan dando por vencidos. Las autoridades políticas y docentes son los ejemplos. ¿No tendrían que responsabilizarse por lo que pasa? Y la sociedad parece no comprender que la educación es problema de todos, todos deben entender y colaborar en su mejoramiento y desarrollo.
Se podría ayudar, por ejemplo, investigando si los valores del estudiante son una causa del fracaso escolar. O inculcar la educación en los medios de educación. Hay variadas formas para introducir a los jóvenes a la educación, solo se debe tomar en cuenta los intereses de la juventud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario