Gómez Emilce I.V.
Las Redes Sociales, ya sea Facebook, Twitter, entre otros, y específicamente
Internet promueven al usuario de varias de posibilidades de comunicación, como
una herramienta de trabajo y una actividad recreativa. La comunicación es algo
fundamental para el ser humano, no más en torno a las interrelaciones sociales.
Pero el uso excesivo de las redes puede desencadenar consecuencias, tanto salud
(como irritación de los ojos, dolor de cabeza, dolor de espalda, etc) como
mentales (baja autoestima, alteración del sueño y apetito) además de la pérdida
del sentido del tiempo y quizás el sedentarismo.
El estimulo que te lleve a la adicción puede variar. El visitar tales redes, en donde encontras amigos, observas fotografías
de otros, compartir con los demás, exponiendo tus logros, gustos, problemas y
recibir respuestas inmediatas, un comentario de ánimo o una felicitación puede
ser gratificante. Algunas personas pueden volverse rápidamente populares,
importantes, dando un perfil idealizado de ellos mismos. Es importante analizar
el uso que se le da a este medio virtual para que no se vuelva peligroso,
sabiendo que es muy fácil confundirse la diversión con la adicción.
Las victimas más comunes son los adolecentes, ya que pasan por una etapa de
deseo al sentirse aprobado, y también desean interactuar con otros.
Las recomendaciones son muchas y todas aconsejan el uso mínimo de a
computadora, ignorando que la tecnología avanza rápido y ya se puede ingresar a
internet desde otros medios más manuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario